Interioristas y reformas: cómo elegir al profesional ideal en Madrid

En el sector de la construcción y el diseño en Madrid, los interioristas y reformas han pasado de ser una opción estética a un proceso imprescindible para conseguir proyectos eficientes, saludables y funcionales. La combinación de diseño profesional con ejecución técnica garantiza espacios alineados con la imagen corporativa, el confort y la normativa vigente.

El rol del interiorista en una reforma

El profesional de interiorismo no se limita a decorar: elabora distribuciones, selecciona materiales, coordina gremios, gestiona licencias y garantiza la adecuación al Código Técnico de la Edificación (CTE), la seguridad y la accesibilidad. Frente a una reforma ejecutada sin diseño, se logra mayor coherencia funcional y estética.

Proceso de trabajo: de la idea al espacio construido

  1. Diagnóstico y briefing – Análisis del espacio y definición de objetivos estéticos, funcionales y de bienestar.
  2. Diseño conceptual – Planos, renders, moodboards e iteraciones.
  3. Proyecto ejecutivo – Coordinación técnica, licencias, elección de proveedores.
  4. Ejecución y seguimiento – Supervisión de obra, calidad, acabados y ajustes.
  5. Post‑obra – Evaluación funcional, posibles mejoras y garantía.

Interioristas y reformas en Madrid: criterios de selección

Ejemplos reales: Galöw y su enfoque diferencial

Galöw Arquitectura Saludable es un despacho con más de 20 años de experiencia, especializado en arquitectura saludable, interiorismo y reformas corporativas. Su filosofía se basa en la neuroarquitectura, diseñada para mejorar la salud, el confort y la productividad de los usuarios .

• Jazz Pharmaceuticals (Madrid)

03-Oficinas-JAZZ-PHARMA-Galow-Arquitectura-Saludable-flexibilidad-1-scaled-1

Galöw diseñó oficinas saludables con criterios de bienestar físico y mental, logrando un entorno estimulante y eficiente.

• Hotel Puerta América (Lobby y ático)

03-Oficinas-JAZZ-PHARMA-Galow-Arquitectura-Saludable-flexibilidad-1-scaled-1

Rita Gasalla lideró un proyecto que integró soluciones innovadoras: jardín vertical, materiales purificantes y control acústico, todo en un hotel de referencia con altísima exigencia técnica.

Los proyectos de Galöw demuestran que los interioristas y reformas pueden aportar beneficios tangibles: mejora de la salud, aumento en concentración, sostenibilidad y cumplimiento normativo.

Tendencias actuales en reformas con interiorismo

Espacios saludables:

Incorporación de elementos biofílicos, mejor calidad del aire, luz natural.

Tecnología integrada:

Sistemas de monitorización, control lumínico automático, climatización adaptable.

Materiales naturales y soluciones sostenibles:

Maderas certificadas, pinturas sin COV, aislamientos acústicos y térmicos avanzados.

Cómo encarar tu reforma con interioristas y reformas

• Define un presupuesto realista incluyendo honorarios, obra e imprevistos.
• Selecciona un equipo multidisciplinar: arquitecto técnico, interiorista, técnicos de instalaciones.
• Solicita referencias y visita proyectos anteriores.
• Pacta una planificación con hitos, plazos y entrega de espacios.
• Realiza reuniones periódicas y controles de obra para garantizar calidad y cumplimiento.